Eye

Eye
"Un niño que ha sobrevivido,es un adulto creativo."

domingo, 30 de junio de 2013

Mis primeros poemas (poemas de adolescencia)

He rescatado dos de mis primeros poemas. Con 15 años el primero. El otro un poco más mayor con 19.

Para qué vivir sin ti.
Para qué llorar por ti.
Para qué quererte así.
No me sirve una vida
si conquistarte quiero,
y no descargues tu ira
porque fatal me encuentro.
¿Puedes sentir mi pena?
No es grande ni pequeña
es triste y llevadera.
Supongo que no la notas
pues ni siquiera sé si sientes
ni tampoco sé si lloras.
Termino mi plegaria
y termino mi pena
pues por olvidarte daría
mi triste vida entera.
15 años

Pasan las horas, las semanas,
y llegarán los meses sin oír tu voz.
el acento que me da la ilusión.
No sé como hacerlo, dejarte libre
o amarte sin limites.
Llamarte, o empezar a olvidarte.
Juego a ser poeta de barrio,
romántico enamorado,
pero sólo soy un chico olvidado.
Borracho de amor de frágil corazón,
¡¡Óyeme!! Sólo tú me salvarás.
No quiero dormir para pensar más en ti,
no quiero tacto si no están tus manos
no quiero vivir si no sé que camino seguir.
Dónde dejaste la belleza de tus palabras,
quién robó tu cara llena de lágrimas,
lágrimas del adiós de los dos.
A quién llamo si no existe consuelo,
a quién busco si olvide a todos,
a quién si sólo te quiero a ti.
19 años

martes, 25 de junio de 2013

Los niños de ahora...

Mi humilde visión de la sociedad...



¿Dónde están?

Los niños de ahora no juegan como los de antes.
No corren, no saltan ni revolotean por las calles.

¿Dónde van?

Los niños de ahora crecen en centros comerciales.
No saben los juegos populares ni van al parque.

¿Qué harán?

No quieren ser médicos, astronautas o bomberos,
Sueñan con ser famosos y ganar mucho dinero.

¿Qué dirán?

Los niños de ahora carecen de amor de sus padres
Esclavos al imperio de jornadas laborales.

¿Qué serán?

Los niños de ahora son el futuro disparate


que la sociedad enferma muestra en su escaparate.

domingo, 23 de junio de 2013

Pequeñas reflexiones II


A veces, pienso ;)

  • No hay luna porque la disfracé de sol.
  • La quietud no implica tranquilidad.
  • Y si mi obra no vale, habrá valido la pena intentarlo.
  • Hay mucha gente con talento oculta entre gente sin talento que triunfa.
  • Sueña que sueño contigo.
  • Tendremos amigos y también enemigos, rivales y compañeros. Tendremos suerte de seguir vivos en este desconcierto.
  • Hay personas fieles a sus principios, y cuanto más fieles, menos principios.
  • Los términos siempre y nunca no son nada exactos.
  • Hay personas que creen estar locas, y otras sin creerlo, lo están.
  • Una vez conocí a un hombre, cuyo único afán era ser mejor persona.
  • La introspección es la semilla de toda riqueza.
  • Tú mides el poder en billetes, yo lo mido en ideas.
  • Y cuando más confundido creo estar, más seguro estoy de mi mismo.
  • Lo bonito de escribirte...es no saber que lo hice.
  • ¿Qué ley será la que hace al joven subestimar al adulto y que a su vez hace al adulto subestimar al joven?
  • Nunca he sido un buen luchador, me defiendo mejor con las sonrisas y las palabras.
  • La inspiración llega en un segundo, la creación perdura para siempre.
  • Normalmente, quien menos habla es el que más tiene que decir.
  • Cuando no tengamos más que decir, diremos algo que nunca antes habíamos dicho.
  • Toda una vida para serlo, y sin saberlo, ya nací siendo.
  • Haz que todo gire en torno a ti, sin tú dejar de girar en torno a todo.



jueves, 20 de junio de 2013

Entre los recuerdos

Te he visto sonreír entre los recuerdos,
He podido leer tus labios
Susurrando poemas de viejos tiempos.
Escondido, te he oído,
Añorar el sabor fresco de mis besos.

Mirando nuestras fotos, reviviendo
años donde el júbilo
colmaba citas, caricias y sueños.
Aún no está todo perdido.
Hoy, vuelven los nervios ante el reencuentro.

Esperándote, te veo a lo lejos.
Mirándonos, como niños,
sin miedo a sentir el deseo a querernos
de nuevo. ¡Qué desperdicio
el tiempo que perdimos sin tenernos!

viernes, 14 de junio de 2013

¡Cuánta decepción!

¡Cuánta decepción!
Nos lleva  el ego
a la destrucción.

¡Cuánta decepción!
Ser sólo buenos
en la pretensión.

¡Cuánta decepción!
Humanos férreos
en la ambición.


¡Cuánta decepción!
Estar  serenos
En la dejación.

¡Cuánta decepción!
Quedarse quieto
en la indefensión.

¡Cuánta decepción!
Hacer esfuerzos
Sin valoración.

¡Cuánta decepción!
Vivir con miedo
la revolución.

¡Cuánta decepción!
Tu y yo rememos
en otra dirección.

¡Cuánta decepción!
El mundo enfermo
y sin salvación.


martes, 4 de junio de 2013

Hijo de la Luz y de la sombra. Corto sobre Miguel Hernández

Un corto realizado por Laura Gómez-Hidalgo y por mí. Con la ayuda indispensable de Patricia Montes.

Basado en los poemas de Miguel Hernández "Hijo de la Sombra" "Hijo de la luz" e "Hijo de la luz y de la sombra"


http://www.youtube.com/watch?v=zsd_sbg1Pxw




domingo, 2 de junio de 2013

Universidad de Alcalá

Un pequeño relato que tuve que sintetizar posteriormente para un concurso.
Espero que os guste.

A la sombra de Cervantes, esperando el crepúsculo. Me adentré en la Plaza San Diego. Pequeño, contemplé desde el frío banco toda su historia. Ante mí  pasaron 514 años de sol, de lluvias, de noches y amaneceres desencadenados que fueron forjando su majestuosidad ante mis ojos fascinados. Vi desde el Cardenal Cisneros, pasando por Melchor de  Jovellanos, a estudiantes y trovadores recitando serenatas que hicieron de Alcalá, la cuna de la sabiduría. Ante mis manos, cinco siglos de ciencias, de letras, de dramaturgos y ensayistas, de narrativa y de embaucadora poesía.
Y en el candor del atardecer, llegué a ver como sufría. Sentí la soledad, que sus paredes en el devenir de su vida, en ocasiones padecieron. Oí caer bombas cercanas, sobresaltando la armonía que con sólo mirarla se vislumbraba, al cobijo de árboles y bancos de piedra caliza.
Mimetizado, no pude más que ver los minutos pasar. Cautivado por los pequeños faros que la elevaban de la implacable oscuridad. Si con la luz de día, su grandeza puede hablar. Contemplarla de noche deja al ambiente sin palabras que uno pueda recitar.

Así, embrujado, navegué por cientos de años hasta hoy. En este mismo momento en el que con un lápiz desgastado escribo estas palabras desordenadas. Ahora que por fin nos miramos, tú inmóvil y yo en mi aplacada soledad. Un placer conocernos, ilustrarme en nuestro diálogo. Humilde ante la esplendorosa fachada de la Universidad de Alcalá.